Clínica de injerto Capilar en Mallorca

Recupera tu cabello con el método más novedoso y efectivo en Injerto Capilar en España

La técnica de injerto capilar FUE, poco lesiva y crecimiento natural

Utilizamos técnicas minuciosas y precisas para extraer folículos capilares de la zona donante, de una forma mínimamente invasiva, lo que significa que no habrá cicatriz  lineales en la zona donante,  y sin prácticamente dolor postoperatorio.

En la zona receptora utilizamos la técnica  con Implanter, para injectar los folículos extraídos sin incisiones previas. Técnica que nos permite conseguir un crecimiento del cabello completamente natural manteniendo la dirección y distribución natural, sin cicatrices lineales.  El cabello trasplantado se verá, se sentirá y se comportará de la misma manera que el cabello original.

Injerto capilar

La técnica más avanzada en tratamiento de alopecia

Sin incisiones

Sin necesidad de incisiones previas en área receptora

Sin cicatrices lineales

Cero cicatrices lineales en área donante

Técnica poco Lesiva

Piel totalmente sana e íntegra

100% Natural

Resultados 100% naturales

Unisex

Para hombres y mujeres, tratamos tu caso de manera personalizada

Conoce a la Doctora Maria Asensi

Asensi Hair Clinic

Antes y despues

Casos de injerto capilar

Me encuentro muy a gusto con el cambio que he experimentado después de someterme al microinjerto capilar en la clínica de la Dra María Asensi Bertomeu. Recomiendo al 100 % la Clínica ASENSI HAIR CLINIC. Muy satisfecho con todo.
John Doe

Empieza con un diagnóstico gratis

¿Dónde puedo realizar un injerto capilar?

Injerto capilar en
cabeza

Recupera tu cabello con el método FUE de injerto capilar, con crecimiento natural

Injerto capilar en
barba

La solución para aquellos con problemas de barba escasa, consigue una barba densa y natural

Injerto capilar en
cejas

Obtén unas cejas perfectas con el injerto capilar, una técnica segura y efectiva

Realiza tu injerto capilar en Mallorca con todos los beneficios

¿No estás en Mallorca? No te preocupes, organizamos tu viaje

Nos encargamos de tu alojamiento y estancia durante el tratamiento.

Para todas aquellas personas que vienen de otras partes de la península y de otros países, nosotros organizamos la estancia durante la intervención para garantizar la máxima comodidad.

¿Aún con dudas?
Explora las preguntas frecuentes sobre injerto capilar

Las  formas más conocidas de extraer los folículos son :

  • La técnica FUT (poco utilizada en la actualidad) 
  • La técnica FUE ( más generalizada actualmente).

 Estas dos técnicas básicamente se diferencian en la forma de extraer los folículos (UF) de la zona donante (zona de donde se extraen los folículos sanos para luego ser trasplantados a la zona receptora, afectada por la alopecia).

En la técnica FUT  se requiere extirpar una tira de la piel de la región occipital y de esta tira obtener las unidades foliculares.

  • tarda el doble de tiempo que la técnica FUE  para separar y preparar para el trasplante posterior de las UF 
  • deja una marcada cicatriz en forma de tira en la parte trasera de la cabeza.

La técnica de la FUE consiste en la extracción de las unidades foliculares  (UF) por medio de un punch circular (0,7-1,0 mm), que se introducen en la zona pilosa siguiendo la inclinación de salida del pelo, y después se extraen con ayuda de pinzas.

  • los orificios que quedan en el área donante después de extraer las UF son tan pequeños que se cerrarán solos al cabo de los 5 días, sin dejar cicatriz, que en algunos casos solo deja una mínima hipopigmentación en el sitio de la extracción
  • es menos dolorosa que las anteriores técnicas, actualmente se ha convertido en la técnica más solicitada.

Hasta ahora nos hemos referido la extracción, que es la primera etapa de una cirugía capilar, a continuación les explicamos la segunda etapa,  implantar esas unidades foliculares en la zona receptora.

Para implantar las unidades foliculares en la zona receptora, básicamente existen dos técnicas.

  • La primera consiste en realizar incisiones por toda el área a implantar, de 0,7 a 1 mm, utilizando agujas u hojas de bisturí, posteriormente en dichas incisiones se van introduciendo las unidades foliculares con pinzas, 
  • La segunda técnica con IMPLANTER, y la utilizada por nosotros, consiste en realizar al mismo tiempo las incisiones circulares (no lineales) e introducir el folículo, sin necesidad de incisiones previas, para ellos utilizamos un instrumento nombrado IMPLANTER, que nos permite disminuir considerablemente el tiempo de la cirugía y dar el ángulo adecuado según la naturalidad y disposición propio del cabello del paciente, además de poder implantar sin necesidad de rasurar.
  • Como ya hemos explicado anteriormente cuando hablamos de la técnica de la FUE, en nuestro caso nos referimos en la técnica que utilizamos para la   extracción de las unidades foliculares  (UF), ese procedimiento lo realizamos por medio de un punch circular con un diámetro medio de 0,8 mm, acolado a un micromotor que rota al mismo tiempo que se introduce en la zona pilosa siguiendo la inclinación de salida del pelo, promoviendo de esta la piel cercana al folículo para que nos facilite la extracción total del folículo con ayuda de pinzas.
  • Poco lesiva, ya que los orificios que quedan en el área donante después de extraer las UF son tan pequeños que se cerrarán solos al cabo de los 5 días, sin dejar  prácticamente cicatriz.
  • Utilizamos anestesia local, es menos dolorosa que las anteriores técnicas, actualmente se ha convertido en la técnica más solicitada.

Para implantar las unidades foliculares en la zona receptora utilizamos una herramienta llamada IMPLANTER, que consiste en realizar al mismo tiempo las incisiones circulares (no lineales) e introducir el folículo.

  • sin necesidad de incisiones previas

Este instrumento nombrado IMPLANTER,  nos permite:

  • disminuir considerablemente el tiempo de la cirugía
  • dar el ángulo adecuado según la naturalidad y disposición propio del cabello del paciente,
  • poder implantar sin necesidad de rasurar.

Cuando hablamos de tratamientos de recuperación, nos referimos a tratamientos con medicamentos por vía oral como el Minoxidil…, o tratamientos de mesoterapia con microinyecciones directo al cuero cabelludo con medicamentos o con plasma rico en plaquetas (PRP). Estos tratamientos deben ser evaluados por un médico especialista; su elección depende del tipo de alopecia, de la edad del paciente, resultados de analíticas que nos permite valorar si el paciente está acto para someterse a ellos, entre otras valoraciones específicas para cada caso.
Por otro lado, el injerto capilar es una opción quirúrgica que permite el trasplante de folículos capilares de una zona donante a una zona receptor para restaurar el cabello en áreas con alopecia. Es una técnica efectiva y duradera para tratar la calvicie y la pérdida de cabello en áreas específicas. El injerto capilar es una opción quirúrgica que actualmente es llevadera por las técnicas empleadas, que nos permite lucir al cabo del año un pelo saludable y con una densidad similar a la que teníamos antes de sufrir la alopecia y que no debe perderse al pasar del tiempo. Sin embargo, no todos los pacientes pueden realizarse cirugía capilar, pues va a depender si tiene una zona donante adecuada, ya sea en la propia cabeza, en la barba u otra parte del cuerpo.
En resumen, es importante consultar con un especialista para determinar la mejor opción para su caso individual.

El precio de un injerto capilar puede variar dependiendo de varios factores, como el número de unidades foliculares necesarias para cubrir la zona a tratar, el lugar donde se realice la cirugía y la experiencia y habilidades del cirujano.

Es importante tener en cuenta que el precio no siempre es el factor más importante a la hora de elegir un cirujano para un injerto capilar. Es esencial elegir un cirujano con experiencia y habilidades en el campo de la cirugía capilar, y que se especialice en el método de injerto capilar que se va a usar. Ponerte en manos de un especialista que te de un seguimiento garantizado durante al menos 12 meses después de la cirugía y de una clínica que este a tú disponibilidad para atenderte en el posoperatorio inmediato y no tan inmediato.

Pedir una primera visita para una valoración y un presupuesto en nuestra clínica es totalmente gratis.

Los trasplantes de pelo de un individuo a otro, aunque sean familiares, no están indicados para los injertos capilares,  la mayor parte de los folículos no sobreviran, mostrando un rechazo muy elevado. Se trata de un tratamiento estético, que puede afectar la autoestima y aspectos sicológicos de algunos pacientes, pero no es vital.

En el caso de injerto capilar, el donante y el receptor deben ser la misma persona, de zonas de su propio cuerpo que tenga folículos pilosos sanos.

Por lo general en la alopecia androgénica podemos encontrar a la mayoría de pacientes que tienen las zonas posteriores ( occipital) y laterales de la cabeza adecuadas para que funcionen como zonas donantes y extraer de ellas las unidades foliculares que se injertaran posteriormente en las zonas que sufren alopecia. Estos folículos conservan su carga genética de origen y el trasplante no se verá afectado por la alopecia.

Se puede realizar trasplante desde otras zonas del cuerpo como la barba del paciente, teniendo en cuenta que estos  son vellos y que mantendrán las características propias del lugar de donde se han extraído, pudiera dar un resultado poco natural al no tener las mismas características que un cabello, pero no sufrirán el rechazo al trasplante y sobreviran de la misma forma que sobreviven los cabellos trasplantados desde la parte posterior y lateral de la cabeza.

Las etapas del crecimiento del pelo tras un injerto capilar, comienzan inmediatamente después de la cirugía. En los primeros 10 días con el cuidado postoperatorio, ya se observa que el pelo crece inmediatamente y de forma progresiva; observaremos cómo muy cerca de los 2 meses hemos perdido el cabello implantado y estaremos casi o igual que antes de someternos a la cirugía capilar, pero no se alarmen, a la mayoría de las personas les sucede.

Después de esa pequeña frustración, vendrá la repoblación capilar, el pelo volverá a salir, notando un aumento de la densidad alrededor del sexto mes, continuará creciendo y el resultado definitivo lo tendremos pasado el año. Los folículos implantados se mantendrán para toda la vida.

La técnica FUE (Follicular Unit Extraction) es una técnica efectiva tanto para hombres como para mujeres con alopecia androgénica. El método FUE es una técnica mínimamente invasiva que consiste en extraer folículos capilares de una zona donante mediante pequeños punches circulares (0,8 mm de diámetro) y trasplantarlos en una zona receptora, dando resultados naturales y duraderos en ambos sexos.

El especialista debe diagnosticar el tipo de alopecia que padece para tomar decisiones sobre la efectividad del tratamiento o cirugía capilar a realizar. Recuerde que en nuestra clínica ASENSI HAIR CLINIC, le ofrecemos la primera visita, valoración y presupuesto de forma gratuita.

Además del injerto capilar (trasplante de pelo), existen otros tratamientos disponibles para tratar la pérdida de cabello o alopecia. Algunos de los tratamientos más comunes  y aplicados en nuestra clínica ASENSI HAIR CLINIC son:

Medicamentos:

Medicamentos por vía oral, modificadores de la respuesta biológica como el Minoxidil, o modificadores de la actuación de los andrógenos como el Finasteride, o estimuladores del factor de crecimiento vascular, son algunos medicamentos que se han utilizado con éxito para tratar la pérdida de cabello . Estos medicamentos ayudan a detener la caída del cabello y a estimular el crecimiento del cabello. Como medicamentos al fin tienen sus contraindicaciones y algunos efectos adversos.

Tratamientos de mesoterapia:

Microinyecciones directamente en el cuero cabelludo de algunos medicamentos anteriormente mencionados o de plasma rico en plaquetas (PRP) extraído de la propia sangre del paciente. Pueden ayudar mucho a devolver la salud al folículo y aumentar la densidad en algunas zonas afectadas, según el tipo de alopecia que se padece.

Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y que pueden existir diferentes causas de la caída del cabello, por lo que es importante consultar a un especialista para determinar el mejor tratamiento para cada caso.

En ASENSI HAIR , te ofrecemos la primera visita, valoración y presupuesto de forma gratuita. Todo paciente debe ser evaluado para diagnosticar su tipo de alopecia y recomendar el tratamiento adecuado.

💬¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Asensi Hair Clinic
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?